¿No sabes dónde vender tus instrumentales? ¿Te gustaría saber cuál es la “Beat Store” que más se adapta a tus necesidades? Pues sigue leyendo porque en este post vas a descubrir cuál es la mejor plataforma del mercado para vender tus instrumentales.
Cuando empecé a vender instrumentales empecé con Beatstars, pero justo acababan de lanzarlo al mercado y aunque fuera una muy buena plataforma desde un principio, había algunos fallos que hicieron que me decantara por Airbit.
Ya sabes como van estas cosas, a medida que la plataforma ha ido creciendo, ha ido mejorando… y ahora mismo Beatstars es la plataforma de venta de beats más completa del mercado.
Y aunque actualmente la mayoría de plataformas ofrecen casi lo mismo, te voy a explicar por qué prefiero Beatstars ante otras opciones.
Vamos a empezar con los 14 puntos esenciales.
Obviamente con los planes de pago. En este caso, y como en la gran mayoría de plataformas, el 100% de las ventas generadas son para ti. Con la cuenta gratuita Beatstars se lleva el 30%.
De nuevo, como en casi todas las plataformas. Una vez realizado el pago de una instrumental, recibes el dinero automáticamente en tu cuenta de PayPal o Stripe.
Podrás insertar tu "Beat Store" en cualquier página web y verlo desde cualquier sitio. Además la podrás personalizar al 100%.
Puedes añadir a tus clientes a tus listas de correo de AWeber o Mailchimp automáticamente después de cada pedido.
Apartado donde podrás seguir tus reproducciones y ventas al detalle: Beats vendidos, dinero ganado, reproducciones, clientes top, últimas ventas, beats más vendidos…
Con Beatstars puedes subir tus trackouts directamente al hosting de la plataforma. Por lo que te puedes olvidar por completo de dónde alojar las decenas y decenas de gigas que puedas llegar a tener ocupando tu ordenador o en la nube.
La misma plataforma te ofrece una página ya creada que simplemente tendrás que personalizar a tu gusto y en la cuál puedes cambiar y añadir un dominio externo.
Además de vender instrumentales, también puedes vender tus propios Sound Kits a través de tu Pro Page.
Y al igual que los Sound Kits, también puedes ofrecer tus propios servicios en tu Pro Page.
De vez en cuando, Beatstars ofrece la posibilidad de participar en Placements con tus instrumentales para trabajar con artistas TOP.
Podrás subir tus instrumentales al programa de Content Id de Youtube (impedirá que otros moneticen sus vídeos con tus beats) y podrás monetizar tus instrumentales subidas en Soundcloud.
Protege tus instrumentales añadiendo tu propio anticopy (tag de voz) automáticamente y elige cada cuando quieres que suene.
Los archivos Mp3, Wav y las pistas de la instrumental comprada se le enviarán automáticamente a tu cliente una vez realizado el pago.
Crea ofertas especiales para tus clientes con los apartados de descuentos y cupones en tan solo unos clics.
Como todas las plataformas, Beatstars tiene diferentes cuentas de pago, cada una con sus respectivas características.
Por suerte existe una cuenta gratuita con la que por una parte, te deja subir hasta un máximo de 10 instrumentales, pero por otra tiene bastantes limitaciones, como que no tienes acceso al seguimiento de tus ventas, no puedes personalizar tus contratos, no puedes crear descuentos y cupones, etc…
Sea como sea tienes la oportunidad de probar esta increíble herramienta de una forma totalmente gratuita.
Si estás interesado en crear tu cuenta de forma profesional, te aconsejo que te hagas con la cuenta “Pro Page Plan” o “Unlimited” ya que de esta manera dejas atrás todo tipo de limitaciones y puedes utilizar absolutamente todas las herramientas que ofrece la plataforma.
Resumiendo, Beatstars ofrece 3 planes distintos:
Si quieres conocer los planes al detalles, haz clic aquí.
Otro acierto por parte de Beatstars es que puedes escoger entre varios tipos de reproductores (Beat Stores) y personalizarlos para que su visualización sea más atractiva y efectiva. De esta forma puedes acabar generando una impacto visual más efectivo entre el reproductor y el diseño de tu web.
Además, Beatstars tiene una app propia con una comunidad de miles de miembros muy activos y por lo tanto la posibilidad de vender a través del propio marketplace es más elevada.
La verdad es que como he comentado antes, la mayoría de plataformas de venta de beats ofrecen un servicio muy similar.
Por lo que al final, decidir entre una y la otra, dependerá del nivel de practicidad y simplicidad que la plataforma sea capaz de generar en el usuario.
Personalmente y por la experiencia de haber utilizado varias plataformas, Beatstars actualmente es la plataforma que ofrece un mejor servicio ya que comparada con otras opciones, tanto su funcionamiento, como la interfaz, como las características que ofrece, me parecen las mejores del mercado actual.
En esta Masterclass vas a descubrir cómo he llegado a generar las 6 cifras de facturación con mi negocio musical.